{Tutankhamon y la XVIII dinastía} |
EL
IMPERIO NUEVO (1550-1069 a. de C.) |
||
![]() |
TUTANKHAMON:
JOVEN REY DE LA XVIII DINASTÍA Poco se sabe de la vida del Faraón Tutankamóm, transcurrida en torno al año 1350 a.C. Tutankamóm se hizo más famoso por las circunstancias en que se vio envuelto, que por lo que pudo hacer en su corta vida y breve reinado. No era más que un niño de diez años cuando fue convertido en esposo de Eneckhes-en-pa-Aton, hija menor del faraón Amenofis IV y de su esposa Nefertiti. Amenofis IV había combatido el politeísmo tradicional egipcio, imponiendo el culto a un Dios único, Atón, identificado con el Sol. De ahí que su joven yerno se llamara por entonces Tutankatón. |
|
|
||
Era sólo
un adolescente cuando debió asumir el trono, tras el cual estuvo
siempre bajo la influencia o el consejo de los sacerdotes tebanos partidarios
de la antigua religión, con dioses como Amón. El joven faraón
comenzó su reinado en El Amarna, ciudad que luego abandonó
para instalarse en Tebas, restableciendo su condición de capital
del imperio. Por ello él mismo cambió su nombre por Tutankamóm,
iniciando la reposición de los dioses tebanos y de los antiguos
cultos politeístas. Tras un breve reinado, Tutankamóm murió
cuando no tenía más de 18 años de edad, y con él
se puso fin a la XVIII dinastía egipcia. Curiosamente, la fama que no gozó en la antigüedad iba a dársela el siglo XX, cuando en 1922 en el Valle de los Reyes, los británicos Howard Carter y lord Carnarvon, fue descubierta la entrada de su tumba, que guardaba impresionantes tesoros. A parte de las riquezas, excitaba la imaginación, el misterio que siempre ha rodeado su tumba: la muerte inexplicable ha perseguido a todos cuantos han ingresado a ella. Se habla así de la «Maldición de Tutankamóm» que parece defender de la curiosidad pública los secretos de la milenaria cultura egipcia. Pero no oculta sus conocimientos científicos, como los demostrados en la perfección de su técnica de embalsamar. El descubrimiento en 1922 de la tumba de Tutankamon por Howard Carter es uno de los mayores acontecimientos de la historia de la arqueología. En su interior se encontraron todos los objetos rituales y personales - desde lámparas y vasos de perfume a maravillosas joyas- que un faraón podía necesitar para llevar en el otro mundo lo que los egipcios imaginaban como una existencia feliz. Este libro es la historia de ese faraón, de esa tumba y de ese prodigiosos descubrimiento arqueológico. En la actualidad, la vida de Tutankamon, muerto en la adolescencia, sigue siendo un enigma. Como dijera Howard Carter " el misterio de su vida sigue escabulléndosenos, las sombras se mueven, pero la oscuridad nunca se dispersa". Tutankamón vivió y murió sobre el telón de fondo de uno de los periodos mas ricos y refinados de la historia egipcia. Su reinado se caracterizó por el restablecimiento de Tebas como capital y por la restauración del culto a Amón y a los dioses tradicionales, abandonados por Aj-en-Aton. |
||
![]() |
||
reconstrucción del joven rostro del farón tutankhamon |
||
La
muerte de un rey El 75 aniversario del descubrimiento de la tumba de Tutankamón ha hecho surgir de nuevo numerosas especulaciones sobre la causa de su muerte. Después de años de meticulosas investigaciones en la búsqueda de pruebas en las imágenes de la tumba que revelarían nuevos datos, en las miles de toneladas de fina arena removida en el inmenso desierto del Valle de los Muertos y en exhaustivos exámenes del cuerpo del finado, los expertos aún no se han puesto de acuerdo. La autopsia practicada a la momia de Tutankamón y las pruebas de rayos x realizadas por el departamento de anatomía de la Universidad de Liverpool hace 28 años, revelaron un pequeño corte en el hueso de la parte posterior de la cavidad craneal, causado, probablemente, por un golpe. Un golpe, quizás, intencionado o resultado de un accidente provocado por la caída desde un carruaje en una de sus muchas cacerías. Para Bob Brier, egiptólogo americano, se trata claramente de un asesinato. El golpe en la cabeza "tuvo que ser causado por alguien cercano al rey: un guardia, su asistente personal o el copero real. Nadie podía colocarse tras la figura del faraón a no ser que fuera parte de su trabajo", explica Brier. Donde sí existe cierta coincidencia entre expertos y egiptólogos, es en datar la edad de su muerte entre los 17 y 19 años, en el noveno año de su reinado. Para todos la muerte de Tutankamón es una cuestión misteriosa que en cualquier caso fue de "interés común" en la época mantenerlo en secreto. |
Home> Localización > Tradiciones > Museos> Contacto |